top of page

PLÁSTICA

5º Y 6º

La Educación Plástica es el área idónea para iniciar un viaje por el arte conociendo y experimentando con la obra de artistas representativos de algunos movimientos.

Desarrollar nuestra sensibilidad artística nos permitirá aprender a respetar el arte y disfrutar de él, pues es un mundo que te hará soñar sin límites.

¡¡ Empecemos!!

EL PUNTILLISMO

Visitando el siguiente enlace encontraréis un montón de información interesante sobre el Puntillismo:

https://frandewinter.wordpress.com/2011/07/20/el-puntillismo/

Esta es la página que me ha gustado más, pero como sobre gustos no hay nada escrito... podéis investigar por la red para seleccionar otras que quizá os parezcan más interesantes.

Algunos aspectos importantes que queremos conocer:

  • ¿En qué año y con qué cuadro se puede decir que aparece el Puntillismo?

  • ¿Cuáles son los dos principales pintores que emplean esta técnica?

  • ¿En qué consiste la técnica de este estilo pictórico?

  • ¿Qué temática emplea el Puntillismo?

  • Todas aquellas cuestiones que os han llamado la atención tras la investigación online.

Una vez que conocemos las principales características de este movimiento artístico... ¡¡Pasemos a la acción!!

1.- Creación puntillista libre con rotuladores.

3.- Mural grupal de dactilopintura con témpera.

2.- Figura de Pyssla.

- Dibujamos la plantilla

- Confeccionamos nuestra figura y la convertimos en un imán.

Continuemos con...

EL POSTIMPRESIONISMO DE

VINCENT VAN GOGH

Echa un vistazo a este vídeo sobre la biografía de Van Gogh.

Y además... ¿Qué puedes contar sobre estas dos obras? Investiga en la red.

1.- Colores yuxtapuestos y formas onduladas para expresar emociones en "La noche estrellada" utilizando rotuladores, pinturas de madera y ceras duras o blandas a elección del artista.

2.- Recreación del cuadro "Los girasoles"con témpera y pincel respetando las proporciones y formas del cuadro original.

Y ahora un poquito sobre...

EL CUBISMO DE PICASSO

Vida y obra

1.- Retrato cubista utilizando diferentes perspectivas a la hora de integrar los ojos, la nariz, la boca, las orejas... Realizado con fragmentos de papeles de colores, rotuladores y ceras duras o blandas.

En el siguiente enlace puedes consultar más información sobre Picasso y observar los pasos para la realización de tu composición artística inspirada en este pintor.

https://aprendiendojuntosenlaujar.wordpress.com/2014/11/09/picasso-2/

EL ARTE ABSTRACTO DE KANDINSKY

Vida y obra

Y además... ¿Qué sabes sobre este cuadro de Kandinsky que nos servirá de inspiración para nuestra composición plástica? Investiga en la red.

1.- Árbol desplegable inspirado en la obra "Estudio de color con cuadros".

  • Dibujamos el tronco y ramas del árbol con rotulador en una lámina del bloc.

  • Recortamos y pegamos formas circulares en papel de color colocando unas sobre otras.

  • Por último, picamos el contorno de tal forma que nuestro árbol pueda "salir" del bloc.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Social Icon
bottom of page